Buscar en blog
Categorías de blogs
- CAST (96) click
- Curiosidades (27) click
- Ideas de decoración (5)
Introducción Iniciar una pizzería exitosa no significa solo tener una buena receta de pizza. Elegir el equipo...
En los últimos años, el maduros se ha convertido en un verdadero arte, cada vez más apreciado por restauradores,...
A la hora de elegir el acero inoxidable para el equipamiento profesional en el sector de la hostelería, la calidad y...
La parrilla de piedra volcánica es una herramienta que está ganando cada vez más popularidad en el sector de la...
La cocción a baja temperatura, también conocida como sous vide (del francés «al vacío»), es una técnica culinaria que...
Es a la vez una invención y una práctica relativamente reciente, pero que inmediatamente mostró varias ventajas en términos de conservación de los alimentos: estamos hablando de la técnica del vacío.
El tema de la conservación de alimentos tiene una historia tan larga como el mundo que hay detrás; de hecho, a lo largo del tiempo se han sucedido diferentes técnicas y, en consecuencia, también diferentes herramientas dedicadas a este propósito, pero cada una de ellas tenía un inconveniente de alguna manera o, en cualquier caso, no garantizaba la adecuada integridad del alimento en sí. Más recientemente, una práctica que en cambio ha recibido considerables críticas positivas es la de la conservación al vacío, que permite una vida de los alimentos más eficaz, más segura y menos invasiva desde el punto de vista organoléptico.
Cómo funciona el vacío
La conservación al vacío consiste en eliminar la mayor parte del aire presente en una bolsa en la que se introduce el alimento; al faltar el elemento esencial para la vida (oxígeno), también se pierde la posibilidad de que se desarrollen bacterias y mohos, iniciándose inevitablemente los procesos de oxidación y deterioro de los alimentos. Mediante este tipo de conservación, es posible mantener los alimentos frescos y sabrosos hasta 5 veces más que con los otros métodos y, en el caso de la congelación, la presencia de la bolsa evita las llamadas quemaduras por congelación que en cualquier caso caso afectar a la integridad del propio alimento.
El vacío permite un considerable ahorro de espacio y dinero así como un mayor nivel de higiene y seguridad alimentaria.
En cuanto a los alimentos que se pueden envasar al vacío, son prácticamente todos: embutidos y quesos, frutas y verduras, carnes y pescados, incluso bebidas.
Maquinas de vacio
En principio, la máquina de vacío consta de una bomba de succión de aire y barras calentadas que tienen la función de sellar los bordes de la bolsa. Sin embargo, las máquinas se dividen en dos tipos: la máquina de succión externa y la máquina de campana.
- El primer tipo se caracteriza porque el aire es aspirado colocando la bolsa entre las guías externas del instrumento, eliminando así cerca del 90% del oxígeno presente.
- La máquina de campana, por otro lado, es una de las máquinas más profesionales y también tiene unas dimensiones más grandes que el tipo anterior. Funciona colocando la comida en una canasta interna que luego se cierra con una tapa estanca; de esta forma se elimina el 99,9% del oxígeno y la comida se sella directamente en bolsas especiales.
Aunque ambas dan excelentes resultados en cuanto a conservación, los dos tipos de máquinas se diferencian en potencia y precio, pero en cualquier caso el alimento mantiene sus aromas, su sabor y las propiedades organolépticas asociadas.